Relato de nuestra visita a los Cañones Itaimbezinho y Fortaleza en los Parques Nacionales Aparados da Serra y Da Serra Geral respectivamente, en Cambará do Sul, Rio Grande do Sul, Brasil.

Conociendo los cañones más imponentes de Brasil

Como te vengo contando, en este viaje que estamos haciendo por Sudamérica, uno de nuestros grandes objetivos es conocer las distintas caras de Brasil, lo cual no es poco: Brasil es un país enorme con 26 estados, de numerosos contrastes entre sus cinco regiones, de distintas costumbres y comidas, de abundante naturaleza y cambiantes paisajes. Como te he dicho antes, Brasil es todo un continente y a cada paso nos damos cuenta de que los 6 meses que pensamos inicialmente para recorrerlo muy probablemente nos queden cortos. Pero allá vamos, como ya sabés, esto es paso a paso…

Si hablamos de Brasil y su belleza natural, uno de los lugares que nos venían recomendando, inclusive desde antes de comenzar viaje, es el Parque Nacional Aparados da Serra. Ya en el país, cuando íbamos hablando con los brasileños, esta recomendación seguía apareciendo y se sumó también la del Parque Nacional da Serra Geral, que queda muy cerquita y si bien conforma la misma geografía (podría decirse que es el vecino), hoy te puedo decir que la visita a este último también valió la pena.

[note] Un dato: La ciudad más cercana a ambos se llama Cambará do Sul.[/note]

 

Parque Nacional da Serra Geral

Aquí el Cañón “famoso” que vas a querer conocer es el Canyon Fortaleza. Nosotros fuimos un día sábado y me sorprendió el hecho de que no se cobrara entrada, ya que es un lugar con una belleza paisajística realmente impresionante y podría explotarse mucho más turísticamente (¡mejor así igual!). El otro parque, como te voy a contar, sí tiene un costo de entrada, aunque el precio es muy accesible.

El PN da Serra Geral tiene varios senderos (trilhas, en portugués) que podés hacer. Al entrar, nos recibió el guardaparques y nos contó un poco del lugar y lo que teníamos para conocer. Lamentablemente, ni en este parque ni en el otro (en el que sí se paga entrada) había mapas disponibles con indicación  alguna de los senderos del lugar.

Además de unos cañones monumentales para los que no me alcanzaban los ojos ni la cámara, encontramos allá un zorrito y una culebra, mirá:

Finalmente, te cuento que la señalización es bastante limitada y no encontramos dentro del parque a ningún guardaparque como para preguntarle algo, sólo en la entrada. Como se dice: “a caballo regalado…”.

Parque Nacional Aparados da Serra

El otro parque nos había enloquecido y este otro nos terminó de volar la cabeza. Como te decía, paisajísticamente es similar al Da Serra Geral, pero yo lo noté aún más profundo, más intenso y me dejó aún más con la boca abierta. Como si todo esto fuera poco, los urubúes (caranchos, en Argentina) y su vuelo en la inmensidad del paisaje me tuvieron hipnotizado cámara en mano para poder capturarlos. Los que estaban cerca mío me decían que parecía un cazador, pero como vos sabés, mi “presa” es cada foto y siempre busco acercarme lo suficiente sin llegar a perturbar la tranquilidad de los animales en su hábitat, que es tan importante en los desequilibrios que como seres humanos causamos en este planeta.

Así es que mientras estaba súper absorto “cazándolos” en vuelo:

Uno se acercó y posó un poco más cerca, para mi sorpresa:

En este parque, al igual que en el otro, también pudimos apreciar en la lejanía una cascada:

Y varios de estos pajaritos cuyo nombre desconozco:

Un poco más de información para cuando vayas: en Aparados da Serra contás con un Centro de Visitantes, que se ve algo así:

Es sencillito, pero tenés baños y agua potable para cargar botellas o cantimploras y alguno que otro mapita pero, lamentablemente, ninguno del parque y sus senderos.

[note] La entrada cuesta R15 para extranjeros y R8 para brasileños. Como ya te dije, ¡el lugar LO RE CONTRA VALE![/note]

 

Cómo llegamos a los parques

Claro, antes de dar la info general para que contemples el abanico de opciones, te voy a contar cómo fue que nosotros pudimos conocer los parques. Resulta que Mariel y yo nos anexamos al viaje familiar de una amiga de otra amiga de CouchSurfing, que concordó justito con el día que nosotros teníamos en mente para ir, saliendo de la misma ciudad en la que estábamos nosotros, esto es, Caxias do Sul. Así fue que éramos nosotros dos y toda gente local en dos vehículos distintos. Bueno, como Mariel nació en Brasil, el único extranjero era yo en realidad.

¿A qué iba con todo esto? Ah, ya: decirte que si vas conectándote con personas en el camino y sos inquieto y sí, digámoslo, un poco caradura, estas cosas pueden pasar, que termines yendo con un grupo de gente re copada a conocer un lugar que a priori parecía muy difícil ir sin vehículo propio.

Cómo llegar a los parques

No existen tantas opciones para llegar a ambos. Yo te voy a contar de algunas, pero si vos lector encontrás alguna otra, los otros lectores y yo te vamos a agradecer si lo compartís 😉

(Con tu comentario con aportes valiosos recibirás una donación anónima voluntaria e impredecible en tu cuenta bancaria)

Con Vehículo propio

Si contás con vehículo, llegar a los parques no te va a resultar muy complicado. Eso sí, la última parte del camino que te lleva a los mismos es de un ripio bastante áspero, de piedras contundentes, sobre todo el tramo que va a la ruta 101, para el lado del mar, digamos. Si venís del otro lado, del oeste, la ruta está en mejor estado.

En cualquiera de los casos, tenés que estar atento al clima, porque es un camino que, andando tranquilo, lo podés pilotear casi con cualquier vehículo, pero si llovió bastante los días anteriores, se multiplican las posibilidades de que te quedes con el auto, en el mejor de los casos.

Y a menos que tengas una 4×4, te recomiendo ir bien despacito si no querés dejar el tren delantero de tu vehículo por allá.

Sin vehículo propio

Si no tenés vehículo, conocer estos parques es un poco más complicado, pero se puede; obvio que siempre se puede. Te voy a dar algunas opciones que podés tener en cuenta en el caso de que andes por la zona en estas condiciones, como nosotros.

Auto Compartido

  • Buscá salidas en BlaBlaCar, que es un sistema de auto compartido que se usa mucho en Brasil y con el que podés llegar a unirte a alguna persona que esté por ir próximamente al lugar. Si no sabés lo que es, acá te conté de Carpoolear, que es un sistema parecido de Argentina.
  • Si usás CouchSurfing, buscá en los grupos de ciudades relativamente cercanas que tengan grupos activos que organizan salidas a los parques a las que podrías sumarte, como es el caso del grupo de CS de Caxias do Sul.
  • Los Grupos de Facebook también son buenas opciones para conseguir compañeros de viaje con vehículo. Son fáciles de encontrar usando las palabras claves correctas.

Transporte público + Dedo

Desde distintos puntos de la Serra Gaúcha (si querés saber más de esta región, pasá por este post), como por ejemplo Caxias do Sul, se consiguen transportes para llegar a Cambará do Sul. Una vez que estés ahí, vas a estar a unos 20 kms. de ambos parques. Sin vehículo, vas a necesitar mínimamente un día para visitar cada uno.

[note] Buscando en Internet encontré la empresa de transporte São Marcos, que ofrece un servicio hasta la entrada del Cañón Itaimbezinho, que sale a las 10 AM desde Cambará y cuesta R7,25, pero no te la puedo confirmar 100% porque cuando estuve por la ciudad pregunté en un par de lugares y me dijeron que ese servicio no existe. Habría que validarlo por teléfono o por mail con la empresa. Eso sí, no vi opciones para volver, así que sería cuestión de que si conseguís la ida con ese transporte, te las rebusques a la vuelta para hacer dedo o vayas conversando con la gente que se va yendo del parque cuando suben a sus autos, por ejemplo.

[/note]

 

Excursiones

Si querés contratar excursiones tenés muchísima información en internet y Don Google te puede ayudar muy bien con eso, sí te cuento que arrancan en los R$150.

Taxi Compartido

Finalmente, en Cambará tienen la opción que contratar un taxi compartido que cuesta 90 reales y consiste en un vehículo privado que te lleva hasta el Itaimbezinho, te espera 3 hs para que recorras (te da el tiempo para hacer la trilha de Cotovelo con cierta tranquilidad) y te lleva de vuelta a Cambará.

Ese precio lo podés repartir entre 4 pasajeros, entonces si conseguís compañía para esa salida, ya sea por el grupo con el que viajás o buscando en grupos de Facebook o de CS, te va a salir bastante más barato.


 

Esto fue todo por hoy. ¿Te quedó alguna duda? ¡Usá los comentarios! ¿Te gustó, te entretuvo, te sirvió (o las tres)? Dale +1, Like, Share, Twittealo y también usá los comentarios si querés ¡que vuele!