Esa era la promesa de Arturo: llevarnos a un “hueco” (algo así como un lugar que sólo conocen los locales) a comer el mejor ceviche de Lima.
¿Qué es el ceviche?
Por si no oíste hablar de esta famosa comida – no te preocupes, hay crímenes peores –, te cuento que el ceviche es una de las comidas más famosas y populares del Perú. Se prepara con pescados y mariscos frescos y crudos, “cocidos” en limón y acompañados con granos de maíz, canchitas (esos mismos granos pero tostados), camote (una especie de papa dulce parecida a lo que en Argentina llamamos batata), cebolla morada y un poco de ají rocoto, bien picante.
En general, el ceviche es servido sobre una hoja de lechuga. El juguito con base de limón y el picante que acompañan parecen ser las claves del asunto.
¿No hay nadie?
Resulta que en la primera semana que estuvimos en Lima con Mariel fuimos vecinos con Arturo, así que no nos resultó muy complicado combinar para ir juntos a Chorrillos, donde se encuentra la cevichería secreta. Es un lugar tan difícil de encontrar que al llegar y viéndola de afuera no dista de ninguna otra casa del lugar: puerta color bordó, ventana con marcos celestes y ningún cartel que indicara que allá había un restaurante. Eso sí, los vecinos sabían muy bien lo que allí se encontraba.
Llegamos, tocamos la puerta y nada. Nadie nos contestó. Intentamos un par de veces más, nada. ¿Sería que tendríamos que buscar un plan B? Arturo tenía planes B y C también, pero realmente toda la mística y secretismo de ese lugar como que nos dejarían con mucha curiosidad si no comíamos ahí.
[note]
Tal vez no lo hayas reconocido en la foto (si nos estás leyendo desde Perú probablemente sí), pero Arturo, que fue nuestro guía en la ciudad, no es ni más ni menos que Arturo Bullard, alias «el trotamundos».
El es un gran viajero, fotógrafo y blogger de viajes, entre otras cosas. Te recomiendo pasar por su blog y en especial detenerte en sus fotos, ya vas a ver por qué 😉
[/note]
Jugando todas las cartas
Ni tocando la puerta ni preguntando a los vecinos estábamos teniendo mucha suerte, así que llegó la hora de hacer algunos llamados telefónicos.
Dos fueron suficientes: Arturo se logró comunicar con familiares de “la gata”, la dueña de la cevichería y nos dijeron que en quince minutos estarían listos para recibirnos para almorzar. Excelente excusa para pasear un poco.
Recorriendo Chorrillos
Cerca de donde estábamos, podíamos ir a un mirador para tener una vista panorámica de la ciudad, así que sonaba como un buen plan para hacer tiempo.
Al llegar arriba, conocimos con Mariel el que nos presentaron como “El Cristo de lo robado” en honor al “Corcobado” de Rio de Janeiro.
Resulta que ese monumento en Lima habría sido un foco importante de corrupción, entre sobreprecios y otros negociados y habría salido demasiado caro para lo que es. Debo admitir que luego de ver algunos Cristos en las rutas de Sudamérica, no es de los que más me han llamado la atención.
Mencionar el tema corrupción entre sudamericanos siempre es un disparador a un debate, ya que fácilmente encontramos similitudes con nuestro propio país. La charla entonces siguió navegando por la política, historia y cultura de Argentina y Perú por un rato más, hasta que llegó la hora de bajar a comer, por supuesto.
Ahora sí, a comer el mejor ceviche de Lima
Claro, estaba muy bueno el paseo, la charla y todo, pero lo cierto es que ya teníamos hambre. Al llegar al lugar nos estaban esperando y nos recibieron con una sonrisa y un fuerte abrazo. Una buena manera de comenzar un gran almuerzo.
Pedimos un ceviche mixto (mezcla de pescados y mariscos) y un arroz con mariscos, acompañando con una Inca Kola. La canchita llegó rápidamente, para apagar un poco el hambre. La espera fue para nosotros muy provechosa, ya que Arturo nos recomendó ruinas, rutas, lagunas y cataratas del bello Perú, país que ha recorrido de sur a norte, y este a oeste. Escuchábamos atentamente y tomábamos nota de todo lo que nos iba comentando. Mientras tanto, nuestra comida estaba “en camino”.
Llega la comida
Un platazo de ceviche mixto y otro igual de grande de arroz con camarones aterrizaron en la mesa con todo su aroma y colores para nuestro deleite. El ceviche tenía un sabor especial: el toque justo de limón, de picante y de esos otros ingredientes medio secretos que lo hacen único. Los pescados y mariscos bien frescos y tiernos.
El arroz, por su parte, tenía un cierto dulzor, pero sin dejar de tener un sabor intenso, también picantito y todo en su justa cocción.
Ambos platos bien abundantes para compartir entre tres personas, en este caso Arturo, Mariel y yo.
Y la pregunta del millón: ¿Cuánto gastamos? Comimos los tres por 50 soles, nada mal, ¿no?
[note]
La cevichería “La Gata” queda en Chorrillos, en calle Santa Rita 240. Podés ubicarlo fácilmente en Google Maps.
Como te dije, no hay nada por fuera que lo identifique como restaurante, pero si no caés justo cuando está cerrado vas a ver la puerta abierta y siempre podés preguntarle a los vecinos por cualquier duda.
[/note]
Llegaste al final. Pregunta para vos que estás ahí leyendo: ¿ya probaste ceviche alguna vez? ¿tenés algún restaurante para recomendar en donde el plato sea imperdible?
¡Esperamos tu aporte!
He comido muy buen ceviche en Santiago de Chile, lugar donde lo experimente por primera vez. El mejor creo que lo comi en el Restaurnte Tamarindo en Jericoacara, de pulpo y langostinos. Exquisito! Me falta conocer Peru, lo tendre en cuenta cuando lo visite!
Gracias
En Santiago se comen excelentes ceviches, ya que hay muchos resto peruanos. La comida aquí es deliciosa y en Perú hemos comido los ceviches que más nos han gustado, así que seguro te van a resultar buenísimos a vos también. Dicen que los mejores del país se los encuentra en Piura, ya vamos a comprobarlo en breve. Ceviche en Brasil no hemos visto en muchas oportunidades, ¡buen hallazgo! ¡Saludos!
Valio la pena ese restaurant misterioso. Recomiendo tambien el ceviche. Lo he experimentado en Colombia, en el parque Tayrona.
Siempre es un placer leer sus historias de vida. Abrazo a Mariel y Mariano
Sin lugar a dudas un gran lugar para comer ceviche! En Colombia también tendremos que experimentarlo! Infaltable la visita al Tayrona! Gracias por la visita!
Sin duda comer un buen cebiche en Lima es otra cosa y no se compara aun que te lo sirvan en el mejor restaurant del mundo
sera por la magia que despierta estar en esas tierras por sus calles bulliciosas y coloridas la combinacion de ruidos tipicos de algunas calles de barrio alegre.
Personalmente mi experiencia en la Cebicheria Bolichera2335 en Lince tengo que agradecer a Salomon Vargas que nos dio la bienvenida cuando supo que hablabamos de lo lindo y emocionante que era de recorrer esas calles del distrito.
Nos sorprendio con una ronda de pisco sour de maracuya para mi familia.
Simplemente muchas gracias por su hospitalidad Bolichera2335 de Ignacio Merino 2335 Lince Lima Peru
Hola Rose, muchas gracias por la visita y por tu recomendación. Queda el dato para quienes están leyendo y a ver si alguien se acerca y nos cuenta por acá qué les pareció también.
Saludos!
Hola Mariano, me gusta mucho tus articulos y leyendo pude ver el comentario de Rose y la verdad estaba buscando un lugar donde ir almorzar con unos amigos y vi la recomendacion aqui en el peru estamos de Fiestas Patrias y por lo tanto es feriado largo y todos andamos relajados y festejando.
Por eso anime a mis amigos a visitar esa direcion de paso para «reclamar» esa ronda de pisco sour la verdad si nos la invitaron por que de alguna manera hicimos presente la recomendacion de Rose ( gracias Rose) el cebiche y el arroz con mariscos simplemente espectacular, aun que hoy hubo mucha gente pero valio la pena la espera.
Gracias por tus articulos y las historias que se tejen en esos viajes.
Atte. Carlos
Hola Carlos,
Muchas gracias por tu comentario y me alegro de que te gusten los artículos del blog. Qué bueno que hayas podido visitar la cevichería que comentó Rose y que te haga gustado.
Luego si visitas la cevichería de la Gata puedes comentar por aquí qué te pareció.
Saludos.