Información para viajar en auto compartido y relato de nuestra primera experiencia con Carpooling en Argentina, yendo de Alta Gracia a Santiago del Estero.

¿Qué es Carpooling?

El carpooling o «car sharing» (auto compartido) es una nueva forma de viajar en Argentina en la que, gracias a internet y a una aplicación que la aprovecha, podemos contactarnos con un conductor antes de que empiece su viaje, con la idea de coordinar para acompañarlo y participar en los gastos de combustible y peajes en partes iguales.

Si no es la primera vez que visitás el blog, es probable que sepas que Mariel y yo viajamos en auto compartido casi siempre, pero haciendo dedo. Es más espontáneo que el carpooling y no involucra dinero, sino que el conductor accede a llevarte porque quiere ayudarte a seguir viaje, que le cebes mate, le converses o que le hagas compañía. El tema es que hacer dedo es demasiado espontáneo y como esta vez necesitaba estar en Tucumán antes del lunes 23 de mayo y disfrutar un poco más de Alta Gracia – el lugar en donde estábamos en ese momento –, la opción dedística había quedado descartada.

Como el tren que va a Tucumán no pasaba cerca de donde estábamos y los colectivos estaban carísimos, se nos ocurrió averiguar si había madurado un poco el tema Carpooling en Argentina, ya que la última vez que había consultado, hará un año atrás, había muy pocos viajes disponibles y parecía que el sistema tenía que crecer bastante. Bueno, resulta que sí maduró y mucho, ahí te cuento…

Carpooling en Argentina

Casi sin que me diera cuenta, en un abrir y cerrar de ojos, parece que el sistema de auto compartido – popular en varios países del mundo hace varios años – se volvió en Argentina una opción más que viable para unir los puntos en el mapa de nuestro país. No me voy a cansar de decir que hacer dedo en Argentina es muy fácil y que la gente es súper amable, pero entiendo también que no te animes por distintos motivos o que no cuentes con el tiempo, como nos pasó a nosotros. Bueno, ahora tenés una gran alternativa: carpooling.

Compartiendo auto vas a poder gastar aproximadamente la mitad de lo que cuesta un pasaje de colectivo, conocer gente nueva y tener un viaje un poco más entretenido que el clásico viaje en colectivo que, no sé a vos, pero a mí me aburre a sobremanera y hago todo lo posible por evitarlo.

Carpoolear

 

 

 

Carpoolear es hoy la aplicación de carpooling por excelencia en Argentina y está disponible para usar desde Facebook, o en dispositivos móviles Android o Apple. Para utilizarla, conductores y pasajeros tienen que registrarse previamente, cargar su información básica y luego de que hay alineación entre el viaje que hace el conductor y el que necesita el pasajero (para eso hay un sistema de mensajería propio y, además, los perfiles están vinculados a Facebook), se intercambian datos de contacto para coordinar punto y horario de encuentro más preciso y otros pormenores. Luego de concretado el viaje, se espera que ambas partes cuenten cómo fue la experiencia, para que quienes vayan a llevar o a ser llevados por esa persona en el futuro, sepan si puede ser una buena experiencia.

[note]

Grativiajes

Como alternativa a Carpoolear hay un grupo de Facebook con ese nombre que tiene más de 80.000 miembros y bastante actividad. Predominan más los que piden viajes que los que los ofrecen, pero vale la pena darse una vuelta, ya que se ve bastante buena onda y hay muchos conductores que ofrecen un lugar en su vehículo para contar con compañía en su viaje.

[/note]

Nuestra primera experiencia con Carpooling

El domingo 22 de mayo por la madrugada (alrededor de las 00.30) nos pasó a buscar Carlos de Carpoolear por la puerta de donde nos estábamos quedando en Alta Gracia, cerca del centro de la ciudad. Él no iba a Tucumán, sino a Santiago del Estero y había salido en realidad de Merlo algunas horas antes.

Fue excelente que nos pasara a buscar por Alta Gracia, ya que no había desde ahí opciones directas para ir a Tucumán, sino que íbamos a tener que tomar primero un colectivo a Córdoba (cuyos choferes estaban de paro ese domingo y al día siguiente, por cierto) y después otro a Tucumán, gastando en total un poco más de $1300. Con Carpooling gastamos $250 cada uno de aporte para combustible y peajes y $144 del colectivo de Santiago del Estero a Tucumán, por un gasto total de $788, por lo que nos ahorramos poco más de $500, nada mal, ¿no?


Este fue mi post sobre Carpooling en Argentina, ¿vos probaste ya el sistema? ¿usaste Carpoolear o alguna otra aplicación similar? Contá tu experiencia para todos 🙂